LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFÉ, APOYANDO LAS SEIS DENOMINACIONES DE ORIGEN DE NUESTRO PAÍS

A través del involucramiento y empoderamiento de los productores y otros actores de la cadena del café, este día el Consejo Salvadoreño del Café en coordinación con la Cooperativa de Cafetaleros los Ausoles y la Denominación de Origen Apaneca- Ilamatepec, desarrollaron una importante reunión con el Ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Salvador Anliker.

El objetivo de dicha reunión fue generar un acercamiento directo de caficultores y beneficiadores de Café, con las nuevas autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en dicha actividad los representantes de las seis Denominaciones de Origen, hicieron entrega al Ministro Pablo Anliker, de una propuesta para el Sector Café.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del Consejo Salvadoreño del Café, con el apoyo del CNR y MINEC, han logrado establecer las 6 denominaciones de las seis cordilleras de Café de El Salvador, estos instrumentos generan una importante ventaja competitiva al Sector Cafetalero; así como la protección de la calidad del café vinculada a su origen.

En dicho evento la especialista en Denominaciones de Origen, Silvia de Rivera, realizó una presentación sobre las Denominaciones de Origen en Café, en donde manifestó que “la Denominación de Origen de un país, región o de una localidad, sirve para designar el origen de un producto cuya calidad o características se deben exclusiva o esencialmente al medio geográfico, incluyendo los factores naturales y factores humanos; es un distintivo que protege la calidad y origen del producto”.

Por otra parte, Lily Pacas, representante del Ministerio de Agricultura y Ganadería, manifestó que “El Consejo Salvadoreño del Café impulsa la protección de la calidad del café de las seis regiones cafetaleras por medio de la Denominación de Origen (DO), la cual es una herramienta de mercadeo para beneficiar al sector cafetalero, con un distintivo que permite a los productores una mejor comercialización de su café, para la competitividad en el mercado nacional e internacional”.

Durante su intervención el Ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Salvador Anliker expreso “Que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele es un Gobierno fast track, por eso el Consejo Salvadoreño del Café, está abierto para todos no importa el color político, como Ministro estoy dispuesto a apoyar a este importante sector 24/7 365 días”.

Atilio Zepeda, productor de la zona expreso “Hace mucho tiempo un Ministro no tenía la paciencia de escucharnos, gracias de verdad por estar con nosotros”.

En el transcurso de la actividad el Ministro de Agricultura y Ganadería participó en una mesa de catacion, en la cual los catadores dieron a conocer lo que significa realizar una evaluación de las cualidades organolépticas del café como el balance, acidez, dulzura, cuerpo y aroma, cualidades que determinan las características comunes y distintivas de la zona protegida.

Recordemos que el café es cultura, arte y pasión, por eso lo nuestro es lo mejor consumamos Café de El Salvador.

Publicado el 01-08-2019.

Contáctanos