Forjando un futuro mejor para las nuevas generaciones.
El Consejo Salvadoreño del Café a través de la Escuela de Café de El Salvador y en Coordinación con Cáritas de El Salvador, traslado sus actividades al DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN, para impartir la especialidad de: Catación, Tostado, Barismo, Métodos y Arte latte en el nivel I a 21 jóvenes, 11 mujeres y 10 hombres donde la mayoría proviene del Cooperativas. Destacamos la participación de la mujer con más del 50%, esto es un indicador importante del empoderamiento de la mujer salvadoreña.
El objetivo de estas capacitaciones es desarrollar las competencias técnicas y empoderar a los jóvenes, para la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades, a fin de mejorar su empleabilidad y prepararlos para crear su emprendimiento.
El Director Ejecutivo, Hugo Hernández, manifestó que este tipo de capacitaciones se empodera a la juventud salvadoreña con conocimiento para que puedan incorporarse en la vida laboral y creación de emprendimientos, además también contribuye para que los jóvenes se involucren en las actividades de la caficultura que permite el relevo generacional. Finalmente el director agradeció a Cáritas por financiar este tipo de capacitaciones que permiten empoderar a los jóvenes de Ahuachapán.
El Ing. René Guerrero del proyecto raíces de Cáritas de El Salvador, manifestó que este tipo de capacitaciones contribuyen directamente a motivar a los jóvenes a que aprendan nuevas habilidades que les permitirán a mejorar su economía familiar.
Además, expresó que a través de las disciplinas impartidas por los expertos baristas y catadores Mario Escobar y Fernando Moreno, se brindan herramientas que pueden construir relaciones de negocios o emprendimientos que ofrece el café.
El Consejo mediante la Escuela de Café está contribuyendo directamente a potenciar la cultura en café en el país en las nuevas generaciones.
ESTADÍSTICAS POR GÉNERO
POR LUGAR DE PROCEDENCIA
CONSEJO SALVADOREÑO DEL CAFÉ