LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Conversatorio: Transitando de la comercialización convencional de cafés, hacia mercados diferenciados de alto valor: el caso de El Salvador

El programa de Resiliencia Climática de Bosques Cafetaleros realizó el Conversatorio “Transitando de la comercialización convencional de cafés, hacia mercados diferenciados de alto valor: el caso de El Salvador”.

La Directora Ejecutiva del Consejo Salvadoreño del Café, Carolina Padilla, participó con su ponencia sobre la “Importancia del mercado internacional de cafés especializados para El Salvador”. El Conversatorio tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Centroamericana José Simeon Cañas (UCA) con el objetivo de conocer los elementos característicos de proceso de transición que experimentaron hombres y mujeres productoras de café en El Salvador, para transitar del mercado convencional de cafés comerciales e incursionar en el mercado de producción de cafés diferenciados especiales.

Posteriormente se llevó a cabo un Panel sobre «Mujeres produciendo café de excelencia» (Productoras Ganadoras de Taza de Excelencia) a cargo de María Elena de Botto, Reina Merino y Gloria Rodríguez Fontan.

Seguidamente, el Panel 2 sobre «Claves para producir café de excelencia» (Productores y Cooperativas Ganadores de Taza de Excelencia) a cargo de Juan F. Schonenberg, Will Israel Márquez Guevara y Luis Rodríguez.

Para finalizar la jornada, Jaime Coutts, Rodrigo José Peña Portillo y Juan Francisco Márquez Arriaza expusieron en el panel 3 sobre “Cómo producir café de excelencia en bajío

El coordinador del componente I, Douglas Alvarenga, dijo “A lo largo del programa Resiliencia Climática Bosques Cafetaleros, se pretende beneficiar a un promedio de siete mil pequeños productores, que tengan abajo de siete manzanas de café, con asistencia personalizada, prácticas y adaptación de sistemas agroforestales”.

Así mismo, la técnica extensionista, Silvia Sánchez dijo “Esta actividad nos ayuda a conocer los temas de procesos, prácticas agroecológicas y mejorar la calidad del producto; además de aplicar con los productores alternativas que ayudan a adoptar cambios para resistirnos al clima».

Publicado el 14-07-2022.

Contáctanos