LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

DO CAFÉ EL BALSAMO/QUEZALTEPEC NOMBRA ORGANO DE ADMINISTRACION

El Consejo Salvadoreño del Café (CSC), Centro Nacional de Registros (CNR), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Economía (MINEC), y caficultores inscritos en la Denominación de Origen, realizaron este día la elección, presentación y conformación oficial del Órgano de Administración de la Denominación de Origen Café Bálsamo Quezaltepec, en Cajamarca, ubicado en Carretera al Volcán de San Salvador.

El acto estuvo presidido por el Director Ejecutivo del Consejo Salvadoreño del Café, Hugo Hernández, en representación del Gobierno, siendo el Consejo el ente oficial que está conformando las Denominaciones de Origen en El Salvador con el apoyo del Centro Nacional de Registro, a través de la Lic. Hazel Arévalo, y el Ministerio de Economía, a través del Lic. Mario Salazar. El Director Ejecutivo del Consejo destacó la presencia de representantes del sector cafetalero, así como Cooperativas y otros productores individuales.

El Director manifestó que se está gestionando una verdadera estructura institucional de la caficultura salvadoreña, integrada por instituciones del gobierno como parte de la política del presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, coordinada por el Ministro de Agricultura y Ganadería y Presidente del Consejo Salvadoreño del Café Lic. Orestes Ortez, quien ha sido determinante en el establecimiento de las inscripciones DO en El Salvador a través de su gestión.

Por otra parte, el Director y el Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental del Consejo, Rigoberto Martínez, informaron la gestión que se está realizando para el cumplimiento de la Huella Ambiental del café, como una exigencia del mercado europeo a partir del año 2020.

La especialista en DO del Consejo, Silvia de Rivera, informó que los miembros de este Órgano se eligen de la nómina de productores inscritos en la Denominación de Origen, y este se encarga de regular, administrar y controlar el cumplimiento del Reglamento de Uso y Administración de la misma, asi como la creación y ejecución de planes de trabajo operativos y estratégicos en beneficio de los productores de la región.

El Órgano de Administración quedo conformado de la siguiente manera:
Productores Individuales:
1. Miguel Ángel Cáceres
2. Oscar Mauricio Cantor Castillo
3. Ana María Schmidt
4. Carlos Mauricio Samour
5. Karla María Boza Carbonell
6. Eduardo Ernesto Vilanova Molina
7. Héctor Manuel Velásquez Guzmán
8. René Eduardo Urrutia Polanco
9. Inés María Ortiz

Representantes de Cooperativas Productoras:
9. Wilfredo Molina Ramos, Cooperativa El Refugio
10. Martir Sibrian Jacob Cooperativa Santa Adelaida
11. Luis Alonso Valdez A. Cooperativa San Antonio

Sector Público:
12. Hazel Arevalo, CNR
13. Mario Salazar, MINEC
14. Hugo Hernández, CSC

Se estableció que El Consejo Salvadoreño del Café es la institución que coordina la Denominación de Origen Café Bálsamo Quezaltepec a través del Director Ejecutivo o la persona que este asigne.

El Periodo de duración del Órgano De Administración es por 2 años.
Se notificó que la Denominación de Origen de un país, región o de una localidad sirve para designar el origen de un producto cuya calidad o características se deben exclusiva o esencialmente al medio geográfico, incluyendo los factores naturales y factores humanos. Este es un distintivo que protege la calidad y origen del producto.

Algunos beneficios de la Denominación de Origen están:
• La calidad vinculada a su origen
• Es una herramienta para valorizar su café
• Tiene un valor agregado económico, ya que se le asigna un precio Premium.
• La tendencia de crecimiento en el mercado internacional
• Protección del medio ambiente
• Potencializa las características culturales, sociales, ecológicas de la zona
• La precepción del consumidor sobre la calidad,
• Respaldo de Laboratorios de Calidad, entre otros.

Entre los requisitos para una Denominación de Origen el caso del café están, definir la zona y el producto, definir el vínculo del producto con la zona, solicitar un asocio de los actores de la cadena, presentación del Reglamento de Uso y Administración, creación de un Órgano de Administración, y Acreditaciones.

La zona geográfica de producción del café protegido por Denominación de Origen en la cordillera Bálsamo Quezaltepec, será a partir de los 800 m.s.n.m. en adelante, en los DEPARTAMENTOS DE LA LIBERTAD: Santa Tecla, Colón, Antiguo Cuscatlán, Nuevo Cuscatlán, Huizucar, Sacacoyo, Tepecoyo, Jayaque, Talnique, Tamanique, Teotepeque, Comasagua, Quezaltepeque, San Juan Opico, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR: San Salvador, Nejapa, Santiago Texacuangos Y DEPARTAMENTO DE SONSONATE: San Julián, Santa Isabel Ishuatán. Con participación de 72 productores inscritos en la Denominación de Origen y un área de Café de 5,790 Mz.
Unas de las características de esta Denominación de Origen de Café en Bálsamo Quezaltepec son:
 Estado: Café Oro Fino Exportable
 Especie: Coffea Arábica
 Color: grano o semilla de café comprendido de verde a verdoso homogéneo
 Preparación: para exportación deberá tener un máximo de ocho imperfecciones secundarias y cero imperfecciones primarias en una muestra de 300 gramos.

Publicado el 09-03-2018.

Contáctanos