En un hecho que marca un hito para el comercio exterior salvadoreño, la empresa marroquí Dahab Coffee concretó la compra de tres contenedores de café de alta calidad producido en El Salvador. Todo surge tras una visita oficial realizada entre el 24 y el 27 de octubre de 2024. Esta transacción representa la primera exportación de café salvadoreño hacia el continente africano, consolidando así un nuevo puente comercial entre El Salvador y Marruecos, y abriendo una puerta estratégica hacia otros mercados del norte de África.
La iniciativa fue resultado de un trabajo articulado y estratégico liderado por el Instituto Salvadoreño del Café (ISC), en conjunto con la Embajada de El Salvador en Marruecos, encabezada por el embajador Ignacio de Cossío, y con el apoyo de la Cancillería, a través de Diplomacia Económica, así como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El trabajo artículado entre estas instituciones permitió la planificación y ejecución de una visita de alto impacto que culminó en una alianza comercial prometedora.
Durante su estadía en El Salvador, los representantes de Dahab Coffee visitaron diversas regiones cafetaleras del país, recorriendo fincas, beneficios y cooperativas con el propósito de identificar café de especialidad con altos estándares de calidad, trazabilidad y sostenibilidad. La gira, organizada con meses de anticipación por el ISC, incluyó catas, presentaciones técnicas y encuentros con productores locales. En ese contexto, la Cooperativa San Carlos 2, ubicada en el Oriente del país y perteneciente a la Denominación de Origen Cacahuatique, destacó por sus prácticas agrícolas sostenibles, el perfil de taza de su café y su compromiso con la calidad, lo que captó de inmediato el interés de los compradores marroquíes.
Tras un proceso de evaluación y negociación técnica, con el acompañamiento del ISC en todo momento, se logró concretar la primera venta internacional con destino a África. Este viernes 11 de abril, partió desde El Salvador hacia el puerto de Tanger Med, en Marruecos, el primer contenedor cargado con café de la cosecha 2024–2025, lo que equivale a 2 millones de tazas de Café de El Salvador, esto representa el inicio formal de una nueva relación comercial entre ambas naciones.
Según declaraciones del embajador Ignacio de Cossío, está previsto que el primer saco de Café de El Salvador sea entregado de manera simbólica a la Casa de Su Majestad el Rey Mohamed VI, en señal de buena voluntad. Este gesto busca también proyectar el café salvadoreño como un producto de excelencia en mercados de alto nivel.
El Presidente del ISC Mauricio Sansivirni, por su parte, expresó su entusiasmo y orgullo por este logro, destacando que “la apertura de este nuevo mercado no solo representa una victoria para el sector cafetalero, sino también un avance importante en la diplomacia económica del país”. Añadió además que este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del Gobierno con el crecimiento del agro salvadoreño y con la generación de oportunidades para los pequeños productores.
Mientras tanto, Nery Sánchez, Presidente de la Cooperativa San Carlos 2, agradeció profundamente el respaldo institucional recibido. “Este día estamos entregando el café que vamos a exportar para el país de Marruecos, con el apoyo del Instituto Salvadoreño del Café hemos logrado obtener este cliente y hemos obtenido un buen precio” manifestó sobre el gran significado que tiene este cliente por los problemas económicos que ha pasado la Cooperativa “ Es muy importante, debido a que el precio nos ayuda a solventa problemas económicos que se han presentado y podremos ofrecer más trabajo”, expresó.
La apertura del mercado marroquí refuerza el posicionamiento de El Salvador como un país productor de Café de Alta Calidad, reconocido a nivel mundial por sus perfiles de taza únicos, su diversidad de microclimas y el esfuerzo de sus caficultores. Además, esta nueva relación comercial podría abrir nuevas oportunidades en países vecinos del norte de África, así como en mercados árabes interesados en cafés de especialidad.
Con este importante paso, El Salvador no solo diversifica su portafolio de exportaciones, sino que también reafirma su compromiso con la internacionalización de Café de El Salvador y con la generación de nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social del país.