El Instituto Salvadoreño del Café (ISC) organizó con éxito la Gira del Café en la Asociación Cafetalera de Chinameca, un evento que reunió a más de 70 productores locales y profesionales del sector para recibir capacitaciones técnicas especializadas. Las jornadas se enfocaron en el manejo de plagas y enfermedades, técnicas de poda y el proceso de tostado y barismo, con el objetivo de mejorar tanto la productividad como la calidad del café salvadoreño.
Capacitación Técnica sobre Manejo de Plagas y Enfermedades
Una de las primeras secciones del evento se centró en el manejo de plagas y enfermedades. Los caficultores aprendieron sobre técnicas de manejo de tejidos para prevenir y controlar enfermedades y plagas, con un enfoque especial en la broca del café. En este taller, los participantes aprendieron a elaborar trampas para la broca, una plaga devastadora para los cultivos, y a realizar estimaciones precisas sobre la incidencia y severidad de la roya, enfermedad que afecta la producción. También se abordaron técnicas de poda de formación, poda de mantenimiento y la poda de renovación o resepa, prácticas esenciales para asegurar la salud y productividad de las plantas.
Técnicas Avanzadas en Tostado y Barismo
El evento también incluyó un ciclo completo sobre el tostado del café, donde los productores profundizaron en la termodinámica del tostado, comprendiendo los diferentes tipos de calor aplicados en el proceso. Se discutió sobre la importancia de controlar el perfil de tueste para obtener sabores y aromas específicos, elementos clave para un café de calidad. Además, se presentó el análisis sensorial de los cafés tostados, una herramienta fundamental para evaluar y perfeccionar la calidad del producto final.
La jornada concluyó con un taller de barismo, donde los caficultores aprendieron técnicas de preparación del café utilizando métodos de extracción avanzados. Los participantes se familiarizaron con los distintos métodos de preparación, desde la tradicional cafetera espresso hasta los métodos manuales como el pour-over y la prensa francesa, con el objetivo de ofrecer una experiencia de café de alta calidad que resalte las características únicas del grano salvadoreño.
Compromiso con la Calidad y la Sostenibilidad
Con la Gira del Café, el ISC reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el fortalecimiento de la caficultura nacional. El evento no solo brindó a los caficultores las herramientas necesarias para mejorar la calidad de su café, sino también las habilidades para diversificar sus productos y acceder a nuevos mercados, como el de cafés especiales y de alta gama.
El éxito de esta jornada resalta la importancia del trabajo articulado entre productores, gremiales y el ISC, donde los expertos en café buscan para garantizar un futuro prometedor para la caficultura salvadoreña, posicionando al país como un referente mundial en la producción de café de alta calidad.