LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

INICIA PROGRAMA CERTIFICACIÓN «CATADORES Q» EL SALVADOR

Este día 28 de Agosto, inició el Programa de Acreditación Q para Catadores en El Salvador, el cual se desarrollará desde el 28 de los corrientes, al 2 de septiembre próximo. El Programa se desarrolla con el apoyo financiero de NCBA CLUSA, en conjunto con el Consejo Salvadoreño del Café, la Asociación Salvadoreña de Catadores de Café y el apoyo del productor ganador de Taza de Excelencia 2017, Raúl Rivera quien ha facilitado las instalaciones de su laboratorio para que se realice todo el programa. La apertura estuvo a cargo de la mesa de honor integrada el Director Ejecutivo del Consejo Salvadoreño del Café Hugo Hernández, el Subdirector del Programa NCBA CLUSA, el empresario Raúl Rivera, el Presidente de la Asociación Salvadoreña de Catadores de Café Jorge Escobar y el Instructor del Instituto de Calidad del Café Eduardo Ambrosio, con el apoyo de la especialista de mercadeo de NCBA CLUSA, Beatriz Alegría. El Coffee Quality Institute (CQI) es una organización sin fines de lucro, educativa y de investigación, que trabaja internacionalmente para mejorar la calidad del café y la vida de las personas que lo producen. El Sistema Q es un programa reconocido internacionalmente para calificar calidad en taza. Los Catadores marcan la pauta de la calidad del café. Q-Grader es un título que otorga el Coffee Quality Institute (CQI), organismo internacional que certifica a los catadores de café. El programa para certificarse Q-Grader tiene una exigencia mayor, pues se aplican 20 pruebas y 4 cataciones de diferentes orígenes internacionales, 4 pruebas de triangulación, pruebas de habilidad olfativa, habilidad sensorial, clasificación de café verde y tostado, identificación de ácidos orgánicos de café, y examen de conocimiento general de caficultura. El Director Ejecutivo del Consejo Hugo Hernández manifestó que este tipo de programas generan una alta calificación a los especialistas en Café de El Salvador, brindan un importante prestigio a nuestro país por desarrollar mayor número de PROFESIONALES EN CAFÉ, y genera mayor oportunidad de negociación para los diferentes cafés que requieren certificación Q, así como para desarrollar e impulsar más los conceptos y prácticas de cafés especiales de nuestro país. De igual manera el Director expresó que son 18 los catadores que se han sometido a esta prueba en busca de la Acreditación Q, quienes pretenden sumarse a los 5 Catadores Q Grader que tiene nuestro país. Actualmente son más de 4,300 Catadores “Q” a nivel mundial, de los cuales el 63% son del continente asiático donde Corea del Sur tiene el 36% del total de Asia, seguido de China con el 25%, Taiwan con el 12% y Japón con el 10%. El Continente Americano tiene el 25% del total de Catadores “Q”, donde en Centro América hay 102 catadores “Q”, ocupando el primer lugar Costa Rica con el 32%, Guatemala 27%, Honduras 19%, Nicaragua 15% y El Salvador 5%, siendo Panamá el que menor número posee con el 1%. El Salvador estaría ocupando un lugar importante con mayor número de Catadores al finalizar este programa, que se estará desarrollando año con año para fortalecer la capacidad de nuestros profesionales. Actualmente los Catadores “Q” Graders en El Salvador son Ernesto Velázquez del Consejo Salvadoreño del Café, Gabriela Flores, Jorge Escobar, César Magaña y Jorge Arévalo.

Publicado el 29-08-2017.

Contáctanos