En un evento que marca un hito para el sector cafetalero nacional, el presidente del Instituto Salvadoreño del Café (ISC), Mauricio Sansivirini, anunció la liberación de nuevas variedades híbridas de café arábica, tras 18 años sin introducir material genético nuevo en el país. Esta iniciativa representa un paso firme hacia una caficultura más resiliente, productiva y sostenible.
Durante su discurso, Sansivirini recordó que la última variedad liberada en El Salvador fue en 2007 con la presentación del “Cuscatleco”, resultado del cruce entre Villa Sarchí e Híbrido de Timor. Desde entonces, el sector ha enfrentado múltiples desafíos, entre ellos el impacto del cambio climático y la roya.
“Hoy es un día que marca un antes y un después en la historia de nuestra caficultura”, expresó el presidente del ISC. “Gracias a la visión del Presidente Nayib Bukele, se reconoció la importancia de fortalecer la investigación científica y la institucionalidad del sector a través del Instituto Salvadoreño del Café”.
Las nuevas variedades —híbridos de origen etíope y typica— fueron desarrolladas por Nestlé y validadas en distintas zonas agroecológicas del país bajo un modelo de investigación abierta y participativa. El proyecto contó con el respaldo del Gerente Técnico del ISC, Ingeniero Oscar Ramos; el Instituto Borlaug de Texas A&M University, dentro del marco del Proyecto Café Resiliente en Centroamérica; así como el Nestlé Research – NIAS (Nestlé Institute of Agricultural Sciences) en Tours, Francia y del Sector Privado UNEX (Unión Nacional de Exportadores) y la Asociación de Catadores de El Salvador(ASCAFE).
El presidente del ISC agradeció especialmente a Nestlé por su compromiso con la innovación y sostenibilidad en el sector cafetalero salvadoreño, calificando su apoyo como “un pilar fundamental” en este proceso. También reconoció al Dr. Herrera y al ingeniero Oscar Ramos, a quien describió como “una pieza fundamental en nuestra familia del Instituto Salvadoreño del Café”, destacando su dedicación y amor por la caficultura nacional.
“Con estas nuevas variedades reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia, con la resiliencia y con el futuro de nuestra caficultura”, concluyó Sansivirini. “Sigamos adelante con la misma pasión, porque la caficultura en nuestro país aún tiene mucho por dar y por brillar en el mundo”.
Este lanzamiento representa no solo un avance tecnológico, sino también una señal clara del renovado impulso que está recibiendo el sector cafetalero salvadoreño, con miras a posicionarse nuevamente como un referente de calidad a nivel internacional.