LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

TAZA EXCELENCIA 2018 FINALIZA CON RESULTADOS EXTRAORDINARIOS

Consejo Salvadoreño del Café concluye con éxito la 15º edición del prestigioso Certamen Taza de Excelencia® El Salvador 2018.

El Consejo Salvadoreño del Café (CSC) realizó el pasado jueves 12 de abril, el acto de clausura y premiación del 15° Certamen Taza de Excelencia El Salvador 2018. De acuerdo al Director Ejecutivo del Consejo, Hugo Hernández, los resultados han sido extraordinarios e históricos, tanto a nivel nacional como regional donde participan los demás países miembros del Programa de la Alianza para Cafés de la Excelencia ACE por sus siglas en inglés.

RESULTADOS:
Los aspectos de mayor relevancia a destacar son los siguientes:
– 38 Cafes ganadores de las 40 muestras en esta fase de Jurado Internacional, lo que significa un 95% de efectividad en la calidad y alta competencia de nuestros cafés, siendo los puntajes mínimos y máximos entre 86.10 y 91.80. ACE estable en 86 el puntaje mínimo para ser café ganador.
– 4 Cafés Presidenciales (Cafés que alcanzaron los 90 puntos hacia arriba):
o 1er Lugar: 91.80 puntos, Finca El Manzano/La Cumbre, Región Apaneca/Ilamatepec, Variedad Geisha, Proceso Natural, Propietario Margarita de López
o 2º Lugar: 91.60 puntos, Finca El Manzano, Región Apaneca/Ilamatepec, Variedad Geisha, Proceso Natural, Propietario Margarita de López.
o 3er Lugar: 90.57 puntos, Finca Santa Rosa, Región Alotepec, Variedad Pacamara, Proceso Honey, Propietario Raúl Rivera.
o 4º Lugar: 90 puntos, Finca Mileydi, Región Alotepec, Variedad Pacamara, Proceso Lavado, Propietario Ever Leonel Díaz.
– 15 Jueces Internacionales de 10 paises: EEUU (5), Taiwán (3), Japón (3), Alemania (2), Hong Kong, North Korea, South Korea, China, Singapur, Nicaragua (1 cada país respectivamente).
– Por región, los jueces representaron: Asia 70%, América 2% y Europa 10%.
– Las Variedades estuvieron representadas asi: Pacamara 57%, Bourbón 33%, Geisha 7% y Pacas 3%.
– Los Procesos de los cafés fueron: Honey 35%, Natural 35% y Lavados 30%
– Las Cordilleras estuvieron representadas: Apaneca/Ilamatepec 52%, Alotepec 23%, Tecapa/Chinameca 15%, El Bálsamo 7% y Cacahuatique 3%.
El Director Ejcutivo hizo énfasis en que estos resultados son indicadores que marcan tendencias y guian a los caficultores para tomar desiciones sobre sus proyectos presentes y futuros para la producción, procesamiento y mercados. Asi también enfatizo que realizar este Certamen no solo promueve los cafés ganadores a nivel internacional generándoles oportunidades de negocios, sino que también se impulsa la imagen del país mundialmente como un país productor de cafés de alta calidad y el establecimiento de relaciones de largo plazo entre compradores y productores, dado que es el más prestigioso para la industria de café en el mundo y se realiza bajo la franquicia de Alliance for Coffee Excelence (ACE) que en El Salvador es representada por El Consejo Salvadoreño del Café, donde el presidente del Consejo, el Ministro Orestes Ortez, es impulsor de los diferentes componentes de la política de reactivación de la caficultura, como la productividad, innovación y desarrollo de mercados.

La Clausura y Premiación tuvo como antesala el Foro “Tendencias en el Mercado, Demandas de Calidad y Consumo”, donde los panelistas fueron los catadores jueces internacionales Tim Taylor de EEUU, Joe Hsu de Taiwán, Min Seon Kim de Corea del Sur, Katalina Shkola de Rusia, Karlheinz Rieser de Alemania y Jamie Djambazov de Australia.

El acto fue presidido por las autoridades de nuestro Gobierno y miembros del Directorio del Consejo, Vice Ministro de Turismo, Roberto Edmundo Viera, Vice Presidenta del Banco Central de Reserva, Martha Evelyn Rivera, Representante del Sector Privado del CSC, Isa Gadala Samour, en representación del Ministro de Agricultura y Ganadería y presidente del Consejo Lic. Orestes Ortez estuvo el Sub Gerente CENTA CAFÉ, Francisco Trejo, Representante ACE, Susie Spindler, Gerente General Taza de Excelencia, Erin Wan, Juez Líder Taza de Excelencia, John Moore.

El Director representante del Sector Privado del Consejo, Lic. Isa Gadala Samour, agradeció a los jueces internacionales, especialmente a la directora ejecutiva de ACE Susy Spindler por el apoyo a nuestro país por parte de Taza de Excelencia, y ratificó el compromiso del Consejo para continuar impulsando Café de El Salvador en el mundo, para lo que permanentemente se hacen esfuerzos en materia de promoción y desarrollo de la política cafetalera para la reactivación del sector.

El Director Ejecutivo del Consejo Salvadoreño del Café, Hugo Hernández quien se encontraba representado a El Salvador en la 121° Reunión de la Organización Internacional del Café, en la Ciudad de México, realizó una conexión vía Skype para interactuar con los caficultores, jueces y funcionarios, a través de la cual brindó datos y expresó que “este año se esta consolidando la Cultura de Café en El Salvador, la Cultura de la Calidad de Café y el Prestigio de nuestro país como productor de uno de los MEJORES CAFES DEL MUNDO, tanto a nivel nacional como internacional, desarrollando en lo que va del año la 1ª Expo Café de El Salvador, el 11º Campeonato Salvadoreño de Barismo y el 15º Certamen Taza de Excelencia El Salvador 2018, cade vez la gente sabe más de café, de métodos, de profesionales en café y consume más” concluyó.

Los productores participantes en el certamen también mostraron su satisfacción y agradecimiento por la realización de este evento, que les permite mejorar significativamente los ingresos por la venta de su café, además de lograr prestigio y reconocimiento a nivel internacional.

Etapas de Certamen Taza de Excelencia® El Salvador 2018.

Fase de Selección del Jurado Nacional, en la primera fase 22 expertos catadores nacionales fueron evaluados por Erin Wang, Senior Manager de ACE, de estos catadores sometidos a rigurosas pruebas, 14 formaron parte del jurado nacional.

Fase Pre-Jurado Nacional 194 muestras de las 6 cordilleras del país, fueron evaluadas por el panel de jurado naciona bajo la conducción de la juez líder internacional asignada para esta etapa por Alliance for Coffee Excellence (ACE), Eleane Mierrisch de Nicaragua. Las muestras se identificaron por medio de códigos numéricos asignados por la firma auditora independiente (AENOR), la cual validó la transparencia de todos los procesos. Los lotes de las muestras que clasificaron con una calificación de 86 puntos, pasaron a la siguiente fase y fueron enviados en estado pergamino a la bodega certificada, con las condiciones exigidas por los protocolos internacionales para su almacenamiento.

Fase de Jurado Nacional, en esta etapa los catadores nacionales junto a John Moore, de Estados Unidos asignado por ACE como juez líder, cataron las muestras que lograron superar el puntaje requerido y pasaron a la cuarta y última fase, obteniendo 47 muestras con puntajes de 86 hacia arriba, y siendo que los estándares de ACE solo permiten un máximo de 40 para la siguiente fase, se seleccionaron las primeras 40, destacando el resultado altamente satisfactorio.

Fase de Jurado Internacional: en esta etapa se evaluaron las 40 muestras con puntajes arriba de 86 exigidos por ACE, para ser cafés taza de excelencia, la cual concluyó este día en donde se premió a los cafés excepcionales de nuestro país.

La realización de este certamen es parte de la estrategia que impulsa el Gobierno de El Salvador en apoyo a la caficultura nacional, la cual busca un desarrollo integral de este importante sector productivo como uno de los compromisos del presidente de la república Prof. Salvador Sánchez Cerén.

Publicado el 16-04-2018.

Contáctanos