HACEMOS HISTORIA PARA EL SALVADOR AL IDENTIFICAR LA CARACTERIZACION ORGANOLEPTICA DEL «CAFE CACAHUATIQUE» CON DENOMINACION DE ORIGEN.
Este dìa Martes 5 de Septiembre, el Consejo Salvadoreño del Café realizó las Mesas de Catación que dieron como resultado las CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS DEL CAFE CON DENOMINACION DE ORIGEN “CAFE CACAHUATIQUE”, EN EL DEPARTAMENTO DE MORAZAN, con un PANEL de 6 Catadores especializados entre los que destacan 2 Catadores Certificados “Q” Grader, tanto del Consejo como del sector Privado.
DESCRIPCION ORGANOLEPTICA:
AROMA: Muy fragante. CUERPO: Suave
ACIDEZ: De mediana intensidad con buen balance en combinación entre la acidez cítrica y málica. SABOR: A chocolate oscuro, resabio largo sostenido con notas dulces a caña de azúcar. SABOR RESIDUAL: Placentero y prolongado, con final dulce.
CUALIDADES Y CARACTERISTICAS ESENCIALES:
ESTADO DEL CAFE: Oro Fino Exportable.
VARIEDAD: Coffea arábica.
COLOR: Grano o semilla de café comprendido de verde a verdoso homogéneo.
PREPARACIÓN: La preparación para su exportación deberá tener un máximo de ocho imperfecciones secundarias y cero imperfecciones primarias en una muestra de 300 gramos.
GRANULOMETRIA: Sobre zaranda 15/64”. La Comercialización del café de la zona delimitada por la denominación de origen que sea de una zaranda inferior a la establecida, deberá ser aprobado por el Órgano de Administración.
HUMEDAD: Deberá estar dentro del rango del 10.5% al 12.5%
OLOR: Limpio de acuerdo a su tipo
ASPECTO: Limpio de acuerdo a su tipo
SECADO: El café protegido bajo la presente DO deberá ser secado de manera natural al sol o en su caso con secado mecánico, previa autorización del Órgano de Administración.
El café en estado pergamino deberá tener un reposo mínimo de un mes antes de ser exportado.
ZONA GEOGRAFICA:
Desde los 900 m.s.n.m.
DEPARTAMENTO DE MORAZAN: Yamabal, Delicias de Concepción, Yoloaiquin, Osicala, Gualococti, San Simón, Perquín, San Fernando, Arambala, Joateca, Guatajiagua.
DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL: Ciudad Barrios, San Antonio del Mosco.
Con la descripción y expresión organoléptica, obtenida a través de la catación y posterior deliberación de los jueces Catadores, UTILIZANDO EL PROTOCOLO INTERNACIONAL DE SCAA (SPECIALTY COFFEE ASOCIATION OF AMERICA), se obtiene un importante componente para la promoción y mercadeo de la DO “CAFÉ CACAHUATIQUE” que podrá ser utilizado por los productores inscritos bajo este instrumento que genera competitividad y opciones de negocio en los diferentes mercados para beneficio de los caficultures.
El evento estuvo presidido por el Gobernador Departamental de Morazán Luis Salamanca, Director del Consejo Salvadoreño del Café Hugo Hernández, Gerente General de ADEL MORAZAN Alejandro Benítez, Presidente del Órgano de Administración de la DO “Café Cacahuatique” René Martínez y el Especialista Catador “Q” del Consejo Ernesto Velásquez.
Asistieron productores pertenecientes a la zona protegida con la DO, que cuenta con una asamblea actual de 80 miembros, quienes pusieron a disposición 19 muestras para las Mesas de Catación, las cuales finalizaron a mediados de la tarde. Entre los productores asistentes destaca la presencia del presidente de la Asociación Cafetalera Departamental de Morazán Edilberto Guevara.
El Director del Consejo, Hugo Hernández sostuvo reunión con miembros de la Mesa del Café que coordina la ADEL Morazán, así como con el Gobernador Departamental, Gerente de ADEL y productores, con la finalidad de intercambiar opinión sobre proyectos a desarrollarse en la zona con jóvenes principalmente hijos de productores y pertenecientes a las asociaciones cooperativas.
Los integrantes de la mesa principal dieron a conocer diferentes puntos de importancia para el desarrollo de la Denominación de Origen, como son los aspectos de Mercadeo, Comercialización, Reglamento de Uso y Administración, así como la importancia del trabajo que desarrollan las instituciones del Gobierno que forman parte de la política del presidente de la república Salvador Sanchez Cerén.